Como establecimiento de impresión digital del centro de Madrid queremos hablar de las diferencias entre la serigrafía y la tampografía, dos de las técnicas más presentes en nuestro sector de actividad.


La primera diferencia tiene que ver con el momento en el que surge cada una. La tampografía es un proceso de reproducción relativamente reciente pero la serigrafía viene de mucho más atrás. En Metropoly Artes Gráficas te recordamos que la tampografía usa una placa metálica o plástica que va revestida de una emulsión fotosensible. La imagen queda grabada gracias a un proceso químico y da lugar a un huecograbado. Lo siguiente es que la placa se cubra de tinta y que un tampón de silicona presione sobre esa pieza en cuestión. Es un procedimiento al que se recurre mucho para el marcaje de piezas industriales y en publicidad. Se usa más que nada para imprimir sobre superficies pequeñas y sobre todo en las que no son lisas y entrañan cierta dificultad como por ejemplo bolígrafos, mecheros o carteras.


La serigrafía en cambio es una técnica que viene de mucho más atrás. Los japoneses la empezaron a usar para la estampación textil. A finales del siglo XIX comenzó la etapa de la serigrafía artística y después la serigrafía comercial. A diferencia de la tampografía, la serigrafía nos permite producir en serie y facilita mucho el trabajo. Como profesionales de la impresión digital en el centro de Madrid usaremos la serigrafía para la estampación textil de tus camisetas, sudaderas o gorras.