Somos expertos en encuadernación en el centro de Madrid, por lo que queríamos dedicar esta entrada a profundizar algo más en el mundo de organizar y darle un formato cómodo y razonable a cualquier tipo de información, es decir a cómo se puede encuadernar de distintas maneras.

La encuadernación se remonta a épocas anteriores a la creación de la imprenta. La forma de hacerlo puede ser de diferentes tipos, dependiendo si la finalidad es un libro, revista, etc. Entre los diferentes sistemas está: 

1. Encuadernación rústica. Es la forma más sencilla de organizar un libro. Consiste en una cubierta de cartulina pegada directamente al lomo de los cuadernillos. Se usa para folletos, revistas, libros de texto y de bolsillo. Pueden ir con o sin solapas. La solapa es una prolongación lateral de la portada del libro que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, la biografía del autor, una fotografía, obras publicadas, etc.

2. Rústica pegada. Es un tipo de encuadernación en el centro de Madrid que consiste en apilar los diferentes cuadernillos y sin coser son sostenidos en una mordaza. A continuación se recortan los lomos unos 3 mm y luego se encola el lomo pegando éste a las cubiertas. 

3. Rústica cosida, en la que se cose cada cuadernillo por separado. A continuación se juntan y vuelven a coserse desde la cubierta. Sin cortar se encola el lomo y se pega a la cubierta. 

4. Tapa dura, es decir, cubrir el libro con unas superficies planas y duras. Estas no se pegan directamente al lomo de los cuadernillos, sino que se unen a éstos a través de guardas y tarlatana. Se suele utilizar para libros de arte, atlas, diccionarios o  ediciones de lujo.

Para tus encuadernaciones acude a Metropoly Artes Gráficas.